Artículos de interés

En cada título encontrarás el enlace a la publicación completa o a la página donde lo podrás descargar.


M. Tomás-Vila, F. Menor, M. Ley-Martos, M.J. Jumillas-Luján, A.V. Marco-Hernández, P.  Barbero

Breve resumen:  La hipomielinización con atrofia de ganglios basales y de cerebelo (H-ABC) es una rara entidad descrita recientemente. Se presentan dos nuevos casos pertenecientes a una misma familia. Casos clínicos. Caso 1: niño de 17 meses con retraso grave en todas las áreas, ausencia de lenguaje y de contacto visual. En la exploración destacaba una microcefalia con tetraparesia espástica. En la resonancia magnética cerebral se apreciaba atrofia cerebelosa de predominio vermiano con pérdida de volumen de ambos núcleos del putamen y la cabeza del caudado, y patrón de hipomielinización de la sustancia blanca. En la electromiografía se objetivó un patrón de polineuropatía crónica de predominio motor. Presentó un descenso de los valores de ácido homovalínico y de ácido 5-hidroxindolacético. El tratamiento con levodopa/carbidopa no fue efectivo. Caso 2: niña de 11 meses, hermana del caso anterior. Presentaba un retraso grave en todas las áreas y en la exploración clínica se detectó una microcefalia con tetraparesia espástica. La resonancia magnética cerebral mostró hallazgos superponibles a los del hermano, con hipomielinización, atrofia cerebelosa y afectación putaminal y de ambos caudados; en la electromiografía, hallazgos compatibles con polineuropatía motora de carácter desmielinizante. Presentó un descenso de los valores de ácido homovalínico y ácido 5-hidroxindolacético en el líquido cefalorraquídeo. El tratamiento con levodopa/carbidopa resultó ineficaz. Conclusiones. Estos dos nuevos casos ayudan a caracterizar mejor esta entidad y refuerzan la hipótesis del origen genético del síndrome, dado que se trata de dos casos pertenecientes a una misma familia.

Profiferación neuronal cerebral en humanos adultos. Una nueva esperanza terapéutica.
Luis R. Araya M. Freddy D. Camargo B.

Breve resumen: A lo largo de la historia, el cerebro humano ha sido un motivo de interrogantes y de fascinación para muchas civilizaciones y culturas. El desarrollo de la neurociencia ha permitido conocer a fondo su anatomía, histología y fisiología. Así entre otros aspectos, ha sido aceptada la generación de neuronas cerebrales en los primeros años de vida, y se ha señalado que en la edad adulta, las neuronas, a diferencia de la glía,  No se dividen ni se renuevan bajo ninguna circunstancia. Sin embargo recientemente, se ha descubierto que en animales adultos las neuronas también pueden ser renovadas gracias a la neurogénesis, proceso que podría emplearse en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.


V. de Felipe García-Bardóna, B. Castel-Bernala y J. Vidal-Fuentesb

 Breve resumen: La fibromialgia (FM) es una enfermedad de etiología desconocida que se caracteriza por dolor crónico generalizado, que el paciente localiza en el aparato locomotor. En los últimos años, la FM ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia hasta convertirse en la actualidad en un problema de salud pública de primer orden. Se parte de la concepción biopsicosocial en el proceso de enfermar. No se puede pensar en la dualidad cuerpo-mente, sino en una interrelación continua entre ambos. Se quiere resaltar la importancia de lo fisiológico y lo social en la FM, y no sólo de lo psicológico, aunque sea éste el aspecto en el que se incide en esta exposición. La evidencia de los aspectos psicológicos implicados en la FM es determinante para incluir tratamientos psicológicos dirigidos a los pacientes con este síndrome.

Hay evidencia de que el estrés produce cambios estructurales y funcionales en el cerebro por mecanismos no aclarados. Hay una relación entre el sistema dopaminérgico y la capacidad de afrontar el mundo exterior. El estrés influye directamente en varias conductas básicas que el sistema dopaminérgico media. El estrés precipita la depresión y altera su historia natural. La depresión mayor y la respuesta al estrés comparten mediadores y circuitos similares. Estresores vitales tempranos pueden modificar permanentemente el eje hipotálamo-hipofiso-adrenal y la respuesta a los estímulos estresantes.



Origen y desarrollo de la Neuroética: 2002-2012

Autores: Alfonso Canabal BerlangaLocalización: Revista de bioética y derecho: publicación del Máster en bioética y derechoISSN-e 1886-5887, Nº. 28, 2013 , págs. 48-60

Breve resumenLa Neuroética es una parte de la bioética que surge de la reflexión y deliberación de los conocimientos adquiridos con el progreso de la neurociencia, su relación con la mente humana, su impacto en el comportamiento y la identidad del propio ser. La Neuroética comprende aspectos científicos, filosóficos, sociales, legales y políticos que del propio conocimiento científico y sus funciones surgen de la investigación. Ofrece una oportunidad de tener una visión multidisciplinar entre aspectos filosóficos y puramente científicos. En este artículo se hace un recorrido histórico del nacimiento de la Neuroética y se realiza una revisión resumida de los fundamentos de esta disciplina en la última década, comprendida desde sus inicios en el 2002 hasta el año 2012.


O. Arias-Carrión a, R. Drucker-Colín

Breve resumen: Introducción. La investigación generada en los últimos años ha demostrado que el cerebro adulto de mamíferos mantiene la capacidad de generar nuevas neuronas a partir de células troncales/progenitoras neuronales. Las nuevas neuronas se integran a las redes preexistentes a través de un proceso denominado ‘neurogénesis en el cerebro adulto’. Desarrollo. Este descubrimiento ha modificado nuestra comprensión de cómo el sistema nervioso central funciona en la salud y en la enfermedad. Hasta ahora se ha realizado un gran esfuerzo para descifrar los mecanismos que regulan la neurogénesis en el adulto, lo cual puede permitir realizar un reemplazo neuronal endógeno en diversos trastornos neurológicos. Conclusiones. Esta revisión se centra en la neurogénesis que se presenta en respuesta a trastornos del sistema nervioso central y aborda su potencial terapéutico en las enfermedades neurodegenerativas.




Clara Marco, Mariano Chóliz Montañés

Breve resumen: En los últimos años hay un interés creciente por la investigación en el campo de adicciones tecnológicas, pero hay todavía pocos estudios que analicen la eficacia de intervenciones psicológicas de este problema. El objetivo de este estudio es proponer un tratamiento cognitivo-conductual para el tratamiento de las adicciones a Internet y videojuegos. Realizado mediante un estudio del caso. Las fases de tratamiento y las técnicas principales usadas son descritas en él. El objetivo principal es aprender a usar de manera apropiada Internet y los videojuegos, asumiendo que no requieren de la abstinencia total. Los resultados son alentadores, observamos una reducción del tiempo de juego y el uso de Internet, y de la pérdida de control.



Visitación Alcalá, Manuel Camacho, Samuel L. Romero, Nuría Blanco

Breve resumen: La empatía es definida como la capacidad del individuo para reaccionar ante las experiencias de los otros. La investigación sobre empatía en la enfermedad mental es limitada. El autismo y las psicopatías clásicas han sido los más estudiados. Los objetivos fueron dos: analizar la empatía en pacientes diagnosticados de esquizofrenia (ESQ) y compararlos con pacientes diagnosticados de trastorno límite de personalidad (TLP). Se estudian 90 sujetos (30 ESQ, 30 TLP y 30 controles sanos) mediante el Índice de Reactividad Interpersonal. Los resultados ponen de manifiesto que los ESQ y los TLP tienen menor nivel de empatía que los controles sanos, sin diferencias entre ambos grupos de pacientes. El déficit empático se debe al componente cognitivo de la empatía, mientras el componente emocional no se modifica. Dicho déficit no permite diferenciar entre ESQ y TLP, lo que apoyaría la hipótesis de que los TLP serían formas mitigadas de esquizofrenia.



Breve resumen: Introducción: En la fase de la vejez, el sector de población que más está creciendo en los países occidentales en los últimos años es el de los mayores de 80 años. El estudio sobre esta población supone un reto para la investigación gerontológica actual si tenemos en cuenta las importantes diferencias inter-individuales que se observan en la población anciana en general. Objetivo: El objetivo de esta investigación es realizar un seguimiento longitudinal de tres años de una muestra inicial de personas mayores de 80 años para analizar qué variables psicosociales de partida se asocian a las distintas trayectorias de envejecimiento, en concreto: envejecimiento óptimo, normal y patológico. Método: En el estudio han participado un total de 132 personas con una edad media inicial de 85,76 años que fueron evaluados inicialmente con una amplia batería de evaluación psicológica que incluía una prueba de screening cognitivo, una tarea de fluidez verbal, una prueba de memoria verbal y de memoria de trabajo, una tarea atencional, pruebas de valoración de dependencia y de calidad de vida, un cuestionario de depresión y una prueba de evaluación de la plasticidad cognitiva. Se ha hecho un seguimiento a los dos años de 88 participantes y a los tres años de 69 participantes para analizar su funcionamiento cognitivo. Resultados: En líneas generales los datos muestran que las diferencias significativas entre las trayectorias de envejecimiento se dan en las variables que evalúan funcionamiento cognitivo (p < 0,001), plasticidad cognitiva (p< 0,001), y nivel de dependencia (p < 0,001) de tal manera que aquellos participantes que en los seguimientos presentan un envejecimiento óptimo son los que inicialmente partían de un mejor nivel de funcionamiento cognitivo y físico. 


Bernat-Carles Serdà I Ferrer, Assumpta Ortiz Collado, Pilar Àvila-Castells

Breve resumen: Desarrollamos una guía de reeducación psicomotórica adaptada para tratar con la enfermedad Alzheimer, incluyendo un programa de estímulo cognoscitivo integrado con las recomendaciones de ejercicio del Colegio americano de Medicina Deportiva. Objetivo: Evaluar el efecto del PSEG sobre parámetros cognoscitivos y funcionales entre pacientes. Pacientes y Métodos: Aplicamos el PSEG a 64 participantes con el AD, de entre 64-87 años (mujeres del 55 %) durante 12 meses. La línea base y la postratamiento de las capacidades de la intervención, cognoscitivas , la salud, el nivel de independencia  y la calidad de vida fueron evaluados. Resultados: El uso de PSEG causó una mejora significativa del QoL (calidad de vida) y la capacidad física de pacientes con el AD. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Quieres aportar tú opinión o preguntar algo? Hazlo aquí